MocoaSe vieron afectados 17 barrios de la ciudad, de los cuales 5 de ellos quedaron destruidos totalmente. Se han reportado al menos 284 personas fallecidas y más de 400 heridas, con un número indeterminado de desaparecidos (cifras preliminares para el 2 de abril de 2017). Ante la cantidad de heridos la red hospitalaria colapsó. La avalancha tumbó las redes eléctricas y afectó la generadora hidroeléctrica local, dejando sin energía a otras zonas del departamento. Las bocatomas del acueducto también fueron afectadas. El gobierno nacional declaró el estado de calamidad en la zona.La Congregación hace presencia evangelizadora en este lugar desde enero de 1992, cuando llegaron las primeras hermanas para asumir la pastoral parroquial del Vicariato. En la actualidad las Hermanas coordinan a nivel diocesano el Programa de Evangelización con la metodología SINE (Sistema para la Nueva Evangelización), responden de la pastoral en la catedral y otras parroquias de la diócesis y quienes no pueden responder directamente, apoyan de diversas maneras este compromiso misionero.
De la provincia de Bogotá, estructura a la cual pertenece Mocoa, se desplazaron al día siguiente de la tragedia un grupo de hermanas y días más tarde lo han venido haciendo otros grupos, para apoyar y ser presencia de Iglesia y Congregación en el lugar. Durante la Semana Santa, así mismo, viajarán otras hermanas para fortalecer y acompañar las familias del lugar.
Las hermanas no cesan en su ayuda a los más afectados
El Señor nos está invitando HOY a vivir de manera concreta
la solidaridad con nuestros hermanos de Mocoa.* Entre el barro... la pobreza... la muerte... ¡HA DE RENACER LA ESPERANZA! 
  
Mocoa (Foto de internet)
Mocoa (Foto de Internet)
Mocoa
Mocoa Como Congregación nos
solidarizamos con la provincia de Bogotá, la comunidad de Mocoa y el pueblo de esta ciudad que sufre la destrucción y la muerte
				
										ES				
										FR				
										EN				
            
            
            
            
            