Hna. Ana Julia ParraRealizó su misión apostólica como artista en la provincia de Medellín hasta el año 1971, luego, fue enviada a Chipiriri, Bolivia, y al año siguiente a Cochabamba hasta 1978 cuando fue llamada a la casa provincial de Medellín para hacer la decoración artística de la historia de la Medicina en CIMA (Centro de Investigación Médica de Antioquia), Clínica El Rosario.Mural en el Centro de Investigaciones Médicas de Antioquia
El mural, obra de arte colocada en el salón de entrada del edificio Centro de Investigaciones Médicas de Antioquia, que narra la historia de la Medicina, realizado por la Hna. Ana Julia Parra París (Alfonso de Jesús), Dominica de la Presentación, fue aprobado por el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, por el Acta Nº 15 del 20 de abril de 1979.
El mural tiene cuarenta metros cuadrados, que abarcan la altura de dos pisos en el hall de la entrada principal. Fue realizado con rectángulos de madera de diverso relieve o grosor, en cuyas superficies parecen pintados al óleo los retratos de veintidós científicos con los signos correspondientes a su descubrimiento, la mayoría, Premios Nobel.
En este mural el paciente es el centro de interés de toda la ciencia médica con sus descubrimientos y experiencias. El médico internista que lo acompaña viene a significar la representación de todas las ramas de la medicina. El cuidado del paciente abarca todas sus dimensiones fisiológicas, psicológicas, sociales, morales y espirituales.

Cuadro para la Beatificación de Marie Poussepin
A la derecha tiene su Congregación, con la Biblia, los Reglamentos de Sainville y el escudo de la Presentación. En el mismo lado, las niñas que formó. Más arriba, el trabajo liberador que pasa de la rueca a las máquinas de tejer medias. A su izquierda, un caserío pobre, como el Sainville de su época. Ahí vemos un enfermo a quien Ella le da el agua de su misericordia. Abajo, en el centro, la Iglesia a la cual ofrece su servicio de Caridad.

ES
FR
EN

