Lectio Divina: Tercer Domingo de Adviento - Ciclo B

Ouagadougou (Burkina Faso), SR. CELINE SAWADOGO, 13 de diciembre de 2020.- “¡AQUÍ VIENEN DÍAS DE PAZ Y ALEGRÍA! Nacido en el año 765 a.C., Isaías, llamado el profeta del Emmanuel, comenzó su ministerio profético en el año 740, anunciando la ruina de Israel y Judá como castigo por sus infidelidades. Durante medio siglo su ministerio estuvo dominado por la creciente amenaza que Asiria representaba para Israel y Judá. Es el profeta de la fe y la esperanza, pero también el más grande de los profetas mesiánicos. En las graves crisis que atraviesa su nación, pide que confiemos sólo en Dios, la única posibilidad de salvación. Sabe que la prueba será dura, pero espera que de ella surja un pequeño resto, del que el Mesías será rey.

Lectio Divina: Segundo Domingo de Adviento - Ciclo B

Roma (Italia), HNA. HERMINIA RINCÓN MARÍN, 6 de diciembre de 2020.- “Súbete a un alto monte, alegre mensajero para Sion; Clama con voz poderosa, alegre mensajero para Jerusalén, Clama sin miedo… Ahí está vuestro Dios” (Is 40,9). Juan Bautista es una de las grandes figuras del Adviento, con su presencia y su predicación anuncia la llegada del Mesías y la inauguración de los nuevos tiempos de justicia y paz que alegrarán el corazón de los pueblos y fortalecerá la esperanza en la promesa de la salvación.

Lectio Divina: Primer Domingo de Adviento - Ciclo B

Medellín (Colombia), HNA. ROSEMARY CASTAÑEDA MONTOYA, 29 de noviembre de 2020.- “ANCLEMOS” NUESTRA ESPERANZA. Es por todos conocido el virus de la pandemia Covid-19, que ha llevado a muchos, incluyéndonos a nosotras mismas, a reflexionar sobre la estructura del mundo y a preguntarnos sobre nuestra existencia en la comunidad de Marie Poussepin y en nuestra “casa común”. 

Triple significado para la fiesta de Marie Poussepin en Rumania

Rachiteni (Rumania), 22/11/20, Sr. Victoria Balteanu.– Una celebración sencilla para recibir a Marie Poussepin en nuestro país y con tres motivos diversos: Descubrir la “Casa Santa Ana”, la celebración de los 25 años de la Beatificación y la celebración del nacimiento de nuestra fundadora.

Feliz fiesta de la Presentación 2020: Clausura del Año de Gracia

Barcelona (España), 20/11/2020, Sor Gemma Morató.- Mañana es la Presentación de la Virgen al Templo. Por eso nos deseamos una feliz fiesta y ofrecemos un póster/postal para poder imprimir y compartir, en este día de clausura del año de ACCIÓN DE GRACIAS al Señor por la Beatificación de Marie Poussepin.

Nuestra misión en Texas: 50 años

Brownsville, Texas (USA), 19/11/2020, Comunidad de Brownsville.- En el contexto del año de gracia del 25 aniversario de la Beatificación de nuestra Madre Fundadora Marie Poussepin, nuestra comunidad celebra 50 años de presencia misionera en la Diócesis de Brownsville. Nuestra presencia en la Diócesis de Brownsville, Texas comenzó el 30 de enero de 1970, a petición del Obispo Humberto Medeiros que quería que las hermanas respondieran a las necesidades de los trabajadores migrantes en Raymondville. La Viceprovincia de los Estados Unidos respondió a su primera expansión misionera fuera de Massachusetts.

África: Inicio del noviciado

Ouagadougou (Burkina Faso), 21/10/2020, Viceprovincia de África.- "Que lleven a donde sean llamadas, el conocimiento de Jesucristo y sus misterios” RG XIV. Para hacer efectiva esta noble invitación de Marie Poussepin, hay que tener en cuenta también la siguiente: "No olviden formar personas para perpetuar la obra...". 

Fiesta de Marie Poussepin, en el Año de Gracia

Barcelona (España), 12/10/2020, Sor Gemma Morato i Sendra.- A las puertas del 14 de octubre, cuando celebramos el nacimiento de la Bienaventurada Marie Poussepin, presentamos este póster, con una invitación que Hna. Maria Escayola Coris, superiora general, hace para este dia de fiesta fraternal.

Chile: La "olla común", una respuesta responsable

Santiago (Chile), 10/10/20, Hna. Licarayén Torres Muñoz.- Desde el estallido social en nuestro país, hasta estos días en que seguimos experimentando el desastre sanitario provocado por la pandemia, hemos sido testigos de la profunda solidaridad que teje la vida de las personas en medio de tanto dolor e incertidumbre. Solidaridad que emerge desde la constatación que todos y todas somos parte de un mismo pueblo y que nuestros intereses confluyen en la construcción de un país más justo y más humano.